martes, abril 28, 2009

 

Saca tus propias conclusiones

En este día me ha llegado un correo, por dos fuentes distintas, que está circulando por internet. No lo voy a transcribir completamente para no fomentar el nivel de estupidez, ignorancia o perversidad al que pueden llegar ciertas personas con tal de fregarse al de enfrente, o quizá simplemente para tranquilizar su mente ante la ignorancia.

En dicho correo se duda de la veracidad del problema que estamos viviendo con la influenza porcina. Enumeran algunos hechos recientes en materia económica como la reunión del G7 el pasado 2 de abril, y los fondos que el FMI liberó para diversos países para apoyar la recesión mundial. También, como parte del "compló" se menciona la visita de Obama de hace 2 semanas y que luego, "sorpresivamente", el gobierno federal anuncia la alerta epidemiológica.

Se agrega que una farmacéutica está invirtiendo 100 millones de euros en una nueva planta para producir vacunas y que donaría 236 mil dosis a México. Se afirma que la industria farmacéutica mundial está en crisis desde hace 2 años (¿quién no?), y que si no creas guerras crea enfermedades para poner en marcha la economía. Y que México fue escogido como trampolín para esta estrategia porque salen turistas a diferentes partes del mundo.

Se concluye que todo esto es un montaje, una farsa, un "compló", para desviar la atención de la gente respecto a la crisis financiera. Que "es un alivio para el banco mundial y las bolsas del mundo". Que es un invento del gobierno, como lo fueron en su momento el chupacabras, los ovnis y la leche contaminada.

Es increíble como tantas tonterías pueden caber en un correo electrónico, y más increíble aún que haya gente que se atreva a distribuirlo aunque sea "por si las dudas". No hay nada que dudar ante ese montón de mentiras. Para empezar, si todo esto es una farsa, un montaje del gobierno, pues creo que les saldrá contraproducente. Si, las farmacéuticas están ganando, y otras industrias relacionadas con la medicina, pero esas ganancias son ínfimas comparadas con las pérdidas en restaurantes, cines, teatros, escuelas, transporte, turismo, ausentismo en todas las empresas, etc. No hay punto de comparación.

Tampoco se puede alegar que fue para distraer la atención sobre la crisis financiera, al contrario, esto está agravando la crisis. Se hablaba hasta la semana pasada que la economía mexicana se contraería un 3% este año. Ahora se habla de que podría ser hasta un 4.5% y dependerá de cuánto tiempo dure la contingencia. Por eso el día de ayer la bolsa mexicana tuvo su mayor pérdida en un día en lo que va del 2009 y el dólar se encareció 70 centavos de peso en una sola jornada. ¿Desviar la atención sobre la crisis económica? Al contrario, la agravará.

Se dice que es para ayudar a la industria farmacéutica, que le ha ido mal en los 2 últimos años. Si ese es el caso, ¿por qué no ayudar mejor a la industria de la construcción? ¿O la aeroespacial que lleva en crisis 8 años? A estas alturas, muchos países han gastado alrededor de 2 billones de dólares (en español, millones de millones) para apuntalar a los sistemas financieros de sus países, para rescatar algunas industrias (como GM y Chrysler en EUA), que no hay punto de comparación con 100 millones de euros que invierta una farmacéutica. Por cierto, una planta no se construye de la noche a la mañana, se tardan meses. Y si, México recibió un pedido de antivirales (que no vacuna que tardará 4 o 6 meses más) pero fueron comprados.

El correo pregunta por los familiares de los muertos reportados, que dónde están. ¿Cómo se puede conocer a 100 familias en una población de 110 millones? ¿Cuántos muertos hay todos los días en todo el país por distintas causas? Todos los días en México, en promedio, hay alrededor de 1500 fallecimientos. Los poco más de 100 casos directamente relacionados con la influenza porcina han ocurrido en las dos últimas semanas, periodo en el que fallecieron en el país más de 20,000 personas. También se dice que no se ha entrevistado a ningún familiar de la gente que ha muerto o a quienes se han recuperado de la enfermedad. No sé si esas entrevistas hayan pasado (no estoy viendo la televisión todo el día) pero al menos en Monterrey si se entrevistó o se trató de entrevistar a los familiares del único caso que oficialmente se le relacionó. Y digo que se trató de porque no aceptaron ser entrevistados y sólo una persona que viajó al DF con la mujer que murió hizo declaraciones y comentó que todos se enfermaron, sólo que nada más ella murió.

Y ese es otro fenómeno de la enfermedad. Se ha creado una sicosis como si fuera altamente contagiosa, al 100%. No todas las personas en contacto con el virus enferman, tiene mucho que ver con las defensas que tenga cada individuo. Y los que enferman, sólo un pequeño número muere. De hecho, la mayoría de las personas que han muerto fue porque no se atendieron a tiempo y cuando fueron al hospital ya se les había complicado con una neumonía oportunista causada por bacterias. Así somos en México, nos auto medicamos, no vamos al doctor, y como creemos que es una gripa común, pues la dejamos pasar. En EUA no ha habido muertos (aún) porque la cultura es diferente. Allá acuden al médico ante cualquier síntoma y los medicamentos no tienen venta libre en las farmacias como aquí. ¿Nada de esto se le ocurrió a nuestro imaginativo compatriota?

Durante toda la historia de la humanidad hemos estado expuestos a las pandemias. No son algo nuevo. La más reciente con millones de muertos ocurrió durante la 1ª guerra mundial, la gripe española se le conoció. Dicen que causó más muertos que la propia guerra, casi 40 millones. Se cree que era una influenza aviar de una cepa muy agresiva y virulenta que no hemos visto desde entonces. Pero que puede ocurrir en cualquier momento. De hecho hace unos cuantos años hubo una en Hong Kong y otras partes de Asia y su economía tuvo una recesión fuerte. En otros siglos la viruela causó muchos muertos. Muchas enfermedades virales han sido erradicadas porque los virus que las causan no mutan, y fabricar una vacuna fue fácil y efectivo. El problema con otros virus, como los que causan las gripes, o el propio SIDA, es que son virus que mutan muy rápido, dificultando una vacuna.

Por eso las medidas implementadas por el gobierno federal, y seguidas por los estatales, son buenas, son las adecuadas. Lo que intentan no es contener la propagación de la enfermedad. Eso ya no es posible. Se intenta disminuir, hacer más lenta, su velocidad de propagación. Si no se tomaban esas medidas, en pocos días los hospitales, el sistema de salud nacional (que no es tan bueno que digamos) habría colapsado y entonces si todo el país se habría paralizado y quizá el PIB podría tener un frenón enorme, de 2 dígitos. Sin embargo, al disminuir los puntos de riesgo, las concentraciones masivas de gente, la velocidad de propagación se hace lenta, se puede atender a los enfermos, y permite que llegue la vacuna o que la propia enfermedad deje de propagarse.

Todos los años tenemos epidemias de distintos tipos de gripe, desde la común, hasta varios tipos de influenza. Esta cepa es nueva y tuvo un grado mayor de mortandad que las otras. Pero como lo dije líneas arriba, ni todos los que están en contacto con personas enfermas la contraen, ni todos los que enferman se mueren. De hecho, si se atiende rápido, en etapas iniciales, es 100% curable. Los antivirales que se están dando (y que los han mencionado en todos los noticieros, de hecho no deben tomarse si no se está enfermo) así como medicamentos para controlar los síntomas permiten que los enfermos sanen completamente si se atienden a tiempo. Pero si ya llegan con un cuadro de neumonía grave, complicado con enfermedades oportunistas, pues es más difícil.

Pero si eres tan estúpido como para haber creído las historias del chupacabras o de ovnis en el pasado, pues seguramente te habrás creído la de ese correo. Quizá eres una de esas personas que piensa que el hombre no llegó a la luna, que fue un invento de los gringos. Tal vez seas de los que creen que el holocausto judío no ocurrió. Probablemente seas de los que ve “complós” por todos lados y te la pasas culpando a los demás de tus propios errores o desgracias. En ese caso, pues no tienes remedio.

Haz patria, saca de su estupidez a un paisano y reenvía este correo a todos tus contactos.

 

Dany Osiel Portales Castro

"Es más fácil desintegrar un átomo que un prejuicio" (Albert Einstein)

__,_._,___


lunes, abril 20, 2009

 

Equivoca México cultivo del campo



Reporta estudio elevados costos y desarticulación con la demanda
http://www.elnorte.com/libre/online07/imggc/elnorte/pix.gif


Verónica Martínez, El Norte
http://www.elnorte.com/libre/online07/imggc/elnorte/pix.gif


Cd. de México (20 abril 2009).- Cientos de agricultores se dedican a cultivar el producto equivocado y algunas entidades han tenido por años una vocación agrícola errónea, concluyen las estadísticas del Proyecto de Planeación Estratégicas 2009 que elaboró la Secretaría de Agricultura.

Este documento, que por primera vez presenta una radiografía de eficiencia y rendimiento a nivel de entidades y productos, muestra las fallas.

Por ejemplo, en Veracruz, entidad especializada en la producción de papaya al aportar 35 por ciento de la oferta nacional, produce la fruta de forma ineficiente, a tal grado que sus costos de producción por tonelada son en promedio de 4 mil 400 pesos, cuando el precio de mercado del producto ronda los 4 mil 200 pesos.

En Zacatecas y Durango, donde se cultiva el 50 por ciento del frijol nacional, los costos de producción promedio son de 5 mil 400, cuando el precio promedio del mercado es 6 mil 300 por tonelada.

Otro caso es Guerrero, donde el promedio de costos de producción de maíz es de 3 mil 300 pesos por tonelada, cuando su precio en el mercado es mil 500 pesos.

En todos los estados hay una escasa producción pesquera, hortofrutícola y de cultivos industriales, los cuales tienen una gran demanda en el mercado nacional y que se deben abastecer con importaciones.

El análisis de la dependencia muestra que el 76 por ciento de la demanda nacional de tilapia y bagre se importa y en los peces de ornato el nivel alcanza el 90 por ciento.

Pedro Díaz, presidente de los Sistema Producto (todas las cadenas de alimentos del País), reconoció que es necesaria la reorientación productiva del sector para mejorar los ingresos y obtener los rendimientos que puedan abastecer al mercado interno y externo.

Sin embargo, dijo que este cambio llevará tiempo y rechazó que la política pública en la historia del País haya sido equivocada.

"La política pública de las administraciones pasadas no ha estado mal, la realidad es que la cultura de los productores es de autosubsistencia y es una cultura maicera. Por eso es que hay una gran participación del maíz en México; cambiar la mentalidad lleva tiempo", comentó.

Propuso que la creación de microrregiones donde se produzca y consuma lo que se requiere y evitar largos traslados.

Jeffrey Jones, subsecretario de Agronegocios de la Sagarpa, afirmó que el Proyecto de Planeación Estratégicas 2009 detectó que la única entidad que tiene detectado lo que se produce y demanda en su mercado es Nuevo León.

"Con el análisis lo que hacemos es orientar la política hacia lo que requieren los mercados. La política agroalimentaria debe adaptarse. Este año trabajamos en que cada estado analice lo que produce y lo que se consume", dijo.

"El problema en la administración pública en todos los niveles, es que se hacen metas de gasto cuando deben ser de producción; es un proceso de cambio que ya iniciamos", dijo el funcionario.

Díaz confió que la voluntad política permita reorientar la producción en esta administración.

De lo contrario, apuntó, este cambio se llevará más tiempo.



+++++++++++++++++++++++++++++++



Si éstos estudios se hubieran hecho hace décadas, hoy el campo no estaría tan empobrecido. Pero bueno, nunca es tarde. Ahora se puede ver claramente que los granos no son la mejor opción para los campesinos, vean la tabla anexa. En todos esos estados la extensión de tierra dedicada a la hortofruticultura es pequeña sin embargo representa un alto valor de la producción. Si mayor extensión de tierra se dedicara a esos cultivos los campesinos tendrían más ingresos, tendríamos más exportaciones, y el país, en lo general, sería más pobre.



¿Qué no seríamos autosuficientes en alimentos? Ningún país lo es ni lo será. Por cuestiones orográficas y climatológicas, no todos los alimentos se pueden producir en la misma zona. México no tiene grandes extensiones de tierra fértil y plana, con acceso abundante al agua para ser competitivo en granos. El maíz, frijol, trigo y arroz requieren mucha agua y extensiones grandes planas para ser rentables. México nunca podrá ser autosuficiente en esos productos. Y si irracionalmente se insiste en serlo, sería costosísimo. Seguiríamos teniendo altos precios en esos alimentos y los consumidores, que somos todos, terminaríamos pagando esos sobreprecios. O quizá, como los populistas solucionan las cosas, se subsidiaría el precio, y sería con cargo al Erario, a quienes pagamos impuestos.



Pero si somos inteligentes, produciremos lo que más dinero genere, lo que nos haga más ricos como pueblo. Y los productos que no podamos producir o no nos sea rentable, los compraremos en el extranjero. Seremos más soberanos como nación pues el pueblo será menos pobre y tendríamos más oportunidades.


Etiquetas: , , , , , , ,


sábado, abril 18, 2009

 

La andadera de Obama

'Quiero ser tu amigo', le dice Hugo Chávez; habla durante una hora Daniel Ortega
http://www.elnorte.com/libre/online07/imggc/elnorte/pix.gif
Roberto Zamarripa/ Enviado, El Norte
http://www.elnorte.com/libre/online07/imggc/elnorte/pix.gif

Puerto España,  Trinidad y Tobago (18 abril 2009).-   Pegado al micrófono como si estuviera en la Plaza de la Revolución de Managua y no ante sus colegas del continente americano encerrados en un refrigerado salón del Hotel Hyatt, Daniel Ortega empezó a cobrar la deuda que Estados Unidos tiene con Managua según la sentencia de la Corte Internacional de La Haya, emitida hace 15 años, por el bloqueo impuesto por el gobierno de Ronald Reagan contra el gobierno sandinista; recordó que un 17 de abril, pero de 1962, inició la invasión de Bahía de Cochinos patrocinada por Washington con el fin de derrocar a Fidel Castro. Y también el 11 de abril, de hace cuatro años, se produjo el efímero golpe de Estado contra Hugo Chávez "que apoyó el gobierno de Estados Unidos". La fatalidad de abril. Hilaba Ortega sin parar, con más rollo que sustancia.

Barack Obama, el Presidente estadounidense, el más ovacionado en la pasarela de la Quinta Cumbre de las Américas, de traje oscuro, camisa blanca y corbata azul marino, pasó al micrófono con su andar rítmico parecido más a un percusionista o un rapero que a un político tradicional. El salón enmudeció cuando llegó al micrófono. Y saldó la cuenta: "no vengo a discutir el pasado; vengo aquí para pensar el futuro". Salpicaron los aplausos y luego instó a sus homólogos a "que no nos atrape la historia; hay que hacer la agenda del siglo 21".

Pero donde Obama cautivó y dio la vuelta a la andanada fue cuando ofreció una alianza de iguales.

"Si bien Estados Unidos ha hecho mucho en favor de la paz y la prosperidad en el continente, a veces también nos hemos desentendido o hemos tratado de dictar nuestras condiciones. Les prometo que yo busco una alianza de iguales", expresó Obama.

Puntualizó: "No hay un socio grande ni socios pequeños en nuestras relaciones. Tenemos intereses comunes y valores compartidos. Estoy para lanzar un nuevo capítulo... Y para seguir adelante no nos podemos permitir ser prisioneros de los discursos del pasado".

La Quinta Cumbre de las Américas: la que inevitablemente marcará un hito, una vuelta de tuerca en la región.

Desde el Air Force One, en un briefing ofrecido por el jefe de prensa de la Casa Blanca, Robert Gibbs, se anticipaba el tema. Los periodistas norteamericanos, según la versión oficial, instaban antes del aterrizaje en Puerto España a una respuesta sobre el tema del embargo a Cuba.

-¿Piensa el Presidente que el embargo comercial ha servido? le preguntaron

-Pienso que el Presidente está menos preocupado con el debate acerca del pasado y más preocupado acerca de cómo llevar hacia adelante nuestra relación (con Cuba).

Y a Obama le pusieron el fantasma: Cuba. Lo defendieron en el micrófono Cristina Kirchner y Ortega. Afuera, en declaraciones, Hugo Chávez, quien por cierto protagonizó la fotografía de la cumbre, pero no tanto por su iniciativa como por los pasos largos que dio Obama para ganarle la partida y acercársele sin rubor. Aunque Chávez disparó verbalmente primero: "con esta mano saludé a George Bush" le dijo, quien sabe si para espantar o para señalar arrepentimiento. "Quiero ser tu amigo", le espetó el venezolano.

Luego entraron al salón y participaron en una pasarela, como cuando entran los jugadores de basquetbol al escenario y se lee uno a uno a los integrantes del equipo. Así inauguraron la Cumbre. Se cantaba el nombre del mandatario y su país y seguidos por una luz cruzaban por una rampa hasta el presidium semicircular. Chávez partió plaza con aplausos importantes, luego el comunista Tabaré Vázquez, después seis gobernantes caribeños, seguidos por Alán García de Perú, Martín Torrijos de Panamá, Daniel Ortega y pasos atrás Felipe Calderón, sonriente, saludando al aire, tan animado que incluso perdió el paso al voltear para mandar un saludo a alguien que le llamó a lo lejos. Desfilaron 20 más. Cuando llegó Obama, el penúltimo de la fila, la ovación en el salón estalló. Sólo le ganó el Presidente de Trinidad y Tobago, George Maxwell Richards.

Vino después el discurso de apertura de la ceremonia inaugural. La presidenta de Argentina, Cristina Fernández, apeló a no desperdiciar el momento histórico.

"Debemos abordarlo sin estridencias, pirotecnia o artillería verbal que radicaliza las posiciones y no encuentra soluciones", dijo en un terso discurso.

"Es un anacronismo el bloqueo a la hermana Cuba y pedimos su levantamiento", expresó de entrada, al minuto de iniciado su alocución. Apeló: "estamos ante una segunda oportunidad de construir una nueva relación que no es posible dejar escapar".

Ella hizo la radiografía del cambio: "era impensable que un dirigente sindical como Lula y un integrante de pueblos originarios como Evo Morales en Bolivia fueran presidentes en la década de los 90" y, también, que un negro como Obama gobernara Estados Unidos.

Después pasó Ortega a tribuna y justificó su discurso de una hora de duración con la apelación a la libertad de expresión y porque, dijo, "esperé más tiempo, tres horas, arriba del avión a mi llegada por el congestionamiento en el aeropuerto".

El mal humor de sus tres horas perdidas lo endilgó a los mandatarios con una retahíla que terminó siendo cómoda para Obama. "Qué bueno que no me culpó de lo que hizo Estados Unidos cuando yo tenía tres meses de edad", ironizó Obama en referencia al ejemplo del apoyo de Estados Unidos a la invasión de Bahía de Cochinos en 1962.

Entonces Ortega asaltaba bancos con el Frente Sandinista y la juventud latina estaba enamorada del Ché Guevara. ¿Obama? Bailaba en su andadera.

 

++++++++++++++++++++

Notable la diferencia entre los discursos de un estadista y los de un populista demagogo, ¿verdad?

 


martes, abril 14, 2009

 

Petróleo en Brasil

“Es señal de una persona realmente inteligente el ser persuadida por las estadísticas.”
George Bernard Shaw
 
 
A pesar de que la actual crisis económica global oculta de momento lo ganado, Brasil es un país que ha logrado aumentar su competitividad de manera importante en los últimos años.

Entre el 2000 y el 2008, Brasil registró una tasa de crecimiento promedio de 3.8 por ciento al año. En ese lapso el crecimiento promedio mexicano fue de 2.9 por ciento. Entre 1990 y 1999, en contraste, Brasil tuvo una tasa de expansión de 1.7 por ciento al año, contra 3.4 por ciento de México (CEPAL, Anuario estadístico).

Una de las razones por las que Brasil (país en el que hoy comienza la reunión anual latinoamericana del Foro Económico Mundial) ha superado a México es su actividad petrolera. Petrobras era en los años 70 un monopolio petrolero inspirado en Pemex, pero en un país sin petróleo que se dedicaba a importar combustibles. En 1995, sin embargo, el Presidente Fernando Henrique Cardoso impulsó una reforma crucial de la empresa que ha sido mantenida y fortalecida por el actual Mandatario, Luiz Inácio Lula da Silva.

Si bien Petrobras sigue siendo una empresa controlada por el Estado, el 68 por ciento de sus acciones está en manos privadas. La firma cotiza en la Bolsa de Brasil y en varias del extranjero. Usted o yo, mexicanos, podemos comprar acciones de Petrobras, pero no de Pemex. Además, Petrobras ha hecho decenas de coinversiones con empresas privadas, tanto en territorio brasileño como en el extranjero. En una de estas aventuras ha encontrado ya, con sus socios, petróleo en aguas profundas del Golfo de México (del lado estadounidense, por supuesto) mientras que en México seguimos discutiendo cómo vamos a explorar esa zona.

En el cuarto trimestre del 2002, Pemex era todavía la mayor petrolera de Latinoamérica y sus ventas duplicaban las de Petrobras: 13 mil 851 millones de dólares contra 5 mil 889 millones. En el tercer y cuarto trimestres del 2008, Petrobras superó ya a su rival mexicana: entre octubre y diciembre del año pasado vendió 19 mil 768 millones de dólares contra 19 mil 088 de Pemex (Infolatam, 5 de abril).

Mientras la producción de crudo de México cae por la declinación de Cantarell y la falta de inversión productiva, Petrobras sigue elevando la suya. En febrero del 2009, la petrolera brasileña consiguió un récord de producción de hidrocarburos únicamente en campos brasileños de 2.24 millones de barriles equivalentes por día, 1.3 por ciento más que en enero. Tan sólo en petróleo crudo alcanzó una marca de 1.94 millones de barriles diarios, 0.9 por ciento por arriba de enero. El 4 de marzo, la empresa superó la marca de los 2 millones de barriles diarios de producción de crudo en campos brasileños. A esto hay que añadir más de 225 mil barriles diarios en yacimientos en el extranjero, cuya producción está creciendo 5.6 por ciento al mes, especialmente en Argentina y Nigeria (Infolatam, 17 de marzo).

Brasil ha sido ya un país exportador de gasolina por años, antes incluso de ser autosuficiente en crudo. Para el 2011, dejará de importar diesel y empezará a exportarlo (Infolatam, 12 de febrero). Nosotros importamos gasolina y diesel.

Algo han hecho bien los brasileños y mal los mexicanos. Nuestros políticos, que viven en la prehistoria económica, han cerrado nuestra industria petrolera a la inversión privada. Los brasileños la han abierto sin dejar de mantener un control del Estado sobre la actividad. Los resultados están a la vista.

Sergio Sarmiento

www.sergiosarmiento.com

 

++++++++++++++++++++++++

Ah, pero eso sí! El petróleo es de los mexicanos. Jajajaja, si, claro. Es del sindicato y de los políticos. ¿Hasta cuándo abriremos los ojos como país y desecharemos esas ideologías trasnochadas? La propiedad no da soberanía. La soberanía la da el control de las reglas, y claro, el bienestar del pueblo.

 


lunes, abril 13, 2009

 

Impunidades

No hay término más resbaladizo en la política mexicana que la impunidad. Todo mundo habla de ella, la denuncia y la reprueba. Ese discurso se ha vuelto un componente connatural de la retórica política actual. Políticos, funcionarios, académicos, empresarios y ciudadanos, todos participan en el ritual de denunciar la impunidad. El problema es que nadie quiere acabar con ella.

La impunidad es una realidad en el País. No hay ámbito de la vida en el que no sea factor determinante y decisivo. En cierta forma, a todo mundo le conviene su propia impunidad, lo que hace muy difícil erradicarla. Todo mundo quiere acabar con la impunidad, pero la de los otros, no la propia. Esto lleva a que lo que para unos es sancionable y vergonzante, para otros sea aceptable, cuando en ambos casos se trata de impunidad flagrante. Y este círculo vicioso quizá explica la razón por la cual la impunidad es endémica.

No hay ámbito de la vida nacional en el que la impunidad no juegue un papel estelar. Los ejemplos son vastos e insuficientes porque no hay espacio en el que ésta no sea un factor y, en algunos casos, como el sindical, está abiertamente protegida por la ley a través de la autonomía.

Aunque hay diferencias fundamentales en las características particulares de cada tipo de impunidad, el hecho en sí es ubicuo. Al menos en concepto, no hay diferencia entre la "riqueza inexplicable" de un ex Gobernador y que un ciudadano común juegue a la corrupción con un policía de tránsito. El hecho de la corrupción, y por lo tanto de la impunidad resultante, es idéntico. Tan impune queda el acto de poseer bienes comprados con fondos de dudoso origen o legalidad como el de pasarse un alto y no pagar la multa correspondiente.

Aunque no sean exhaustivos, diversos ejemplos de impunidad nos dicen mucho. Para ningún mexicano es noticia que muchos políticos y funcionarios aspiren a vivir y enriquecerse del erario. Los dichos al respecto son elocuentes: "No me des, sólo ponme donde hay", "le hizo justicia la revolución", "un político pobre es un pobre político"... Por dichos no paramos, pero la historia que éstos nos relatan es sugerente: todo mundo reconoce que hay corrupción e impunidad, pero en lugar de reprobarla, se le confiere legitimidad porque, en alguna forma, todo mundo es parte de ella o aspira a serlo. Los montos de la corrupción de un Gobernador o líder sindical pueden ser incomprensibles para el mexicano común, pero la mayoría quisiera estar ahí.

La criminalidad es otro caso de impunidad. Los números lo dicen todo: menos del 1 por ciento de los delitos se castiga. El delincuente sabe que su probabilidad de acabar en la cárcel es irrisoria, por lo que actúa sin la menor preocupación.

Los llamados "usos y costumbres" de las comunidades indígenas, por ejemplo, no son más que otro espacio de impunidad ilimitada. No dudo que exista una tradición milenaria en esas comunidades y que muchas de esas costumbres ameriten reconocimiento y protección, pero detrás de ese emblema se esconde todo un historial de abuso y corrupción que es absolutamente incompatible con un país que se dice democrático y que aspira a la modernidad.

¿Se puede justificar el abuso de las mujeres porque el hecho tiene una historia de siglos? ¿Se vale ignorar el voto de la población en aras de preservar una tradición? Detrás de esos "usos y costumbres" se esconde un espacio que no sólo es incompatible con la ley y las exigencias de un mundo civilizado, sino que también constituye un mecanismo conveniente de legitimación de la corrupción y de la impunidad reinante.

El sindicalismo mexicano está anclado en otras tradiciones que en muchos casos no están consagradas en la ley, pero que de todas maneras constituyen fuentes de impunidad y corrupción. Por ejemplo, los patrones retienen las cuotas sindicales sin que el agremiado jamás haya aceptado esa práctica. Sindicatos como el de los petroleros, el SME, el SNTE, los telefonistas y demás viven de cuotas multimillonarias que les son retenidas a los trabajadores sin su anuencia.

Los llamados "líderes" de estos sindicatos no son sino caciques que depredan porque tienen el control de las cuotas, así como de las nuevas plazas. Esto es tan obvio que uno debería preguntarse por qué no se para. Aquí es abrumador ese dicho de la paja en el ojo ajeno ignorando la viga en el propio: todo mundo quiere que al otro sindicato se le cancelen sus privilegios. El llamado de los políticos es a que se modifique la práctica de tal o cual sindicato, no del sindicalismo en su conjunto. Es decir, la impunidad que me conviene es aceptable, la que no, debe ser erradicada ipso facto.

La impunidad está en todas partes: en las regulaciones que discriminan a favor de determinada empresa y en los monopolios como Pemex y CFE, en las empresas que imponen sus términos al consumidor sin que medie autoridad alguna, en el padrón de importadores que le concede privilegios a unos y se los niega a otros, en los sindicatos que utilizan al trabajador en lugar de avanzar sus derechos e intereses. En México no es necesario ir muy lejos para ver la impunidad en pleno. Basta el espejo para encontrarla.

El triángulo simulación-corrupción-impunidad le da respetabilidad a la expoliación, a los llamados derechos adquiridos, al abuso y, por lo tanto, al atraso. Un país que se caracteriza por esta realidad no puede apostar al futuro ni pretender que avanza hacia la modernidad, la confiabilidad y la competitividad. Hay contradicciones que no aguantan escrutinio alguno.

Mientras la impunidad nos convenga a todos, nadie tiene incentivo alguno para acabarla y ésa es la receta más pura para el círculo vicioso que nos caracteriza. Como la llamada economía "subterránea" o "informal", que en México de subterránea no tiene nada, la impunidad es igual de evidente y palpable.

Hace años se hizo popular el dicho de que "la corrupción somos todos". El otro lado de la moneda, el de la impunidad, es exactamente igual de cierto. Acabarla es factible, pero exigiría un enorme liderazgo y tendría que comenzar con la vida de cada uno de nosotros.

Luis Rubio
www.cidac.org

 

 

 


domingo, abril 12, 2009

 

Elogio del liberalismo

Ante la proximidad de las elecciones y en estos días dedicados (en teoría) a la reflexión, limpiar el lenguaje político parece una labor indispensable.

En la retórica política actual, y no sólo en México, "liberal", o peor aún "neoliberal", es un (des)calificativo más terminal y poderoso que "derechista". El "neoliberalismo" tiene la culpa de todo: desde el calentamiento global hasta la crisis financiera. Y en la olla del vilipendiado liberalismo caben los políticos más odiados, más allá, curiosamente, de que sus ideologías y tendencias políticas sean opuestas. Salinas, Fox y Bush, por ejemplo, son "neoliberales" antes que cualquier otra cosa.

Rescatar al liberalismo de estos extraños representantes y regresar por un momento a su esencia es importante para colocar en el casillero que les corresponde a estas figuras políticas y determinar con claridad en qué se equivocaron para no repetir la historia. También para defender al liberalismo mismo, que es de hecho la filosofía política donde descansa cualquier democracia moderna, y cuya permanencia está lejos de estar garantizada. El término "liberal" se ha convertido en una categoría mutante porque es difícil definir en una o dos oraciones su esencia y sus objetivos. A diferencia del socialismo -en todas sus variantes-, no ha producido buenos lemas ni se presta a campañas publicitarias.

Por ello, tendemos a olvidar con facilidad los valores liberales y la deuda histórica que tenemos con el liberalismo. No recordamos que hace 200 años, el orden "natural" o "divino" de la sociedad, apuntalado por las religiones establecidas, era una pirámide donde los de abajo (esclavos, pobres, minorías subyugadas y mujeres) habían nacido sin derechos, para quedarse donde estaban y callar y obedecer. Imperaban regímenes políticos monárquicos, autoritarios y dictatoriales; no había división entre iglesia y Estado, y la manera usual de dirimir las diferencias políticas era la guerra. Éste fue el orden que los liberales mandaron al basurero de la historia.

Baruch Spinoza planteó, en el siglo 17, la primacía de la libertad y la necesidad de establecer un régimen democrático y secular. Y así le fue. Pero sus ideales fueron recogidos por John Locke -y su insistencia en que el Gobierno debía sustentarse en el consentimiento de los gobernados- y una pléyade de pensadores. Las ideas liberales encarnaron después en los ideales de la Revolución francesa y en la Constitución de Estados Unidos.

La filosofía liberal y democrática, dice Alan Wolfe en su esclarecedor libro "The Future of Liberalism", ha defendido siempre la idea del progreso individual y social en libertad: la libertad de todos y cada uno para elegir, construir una vida autónoma y participar en la política.

Promueve la igualdad, porque, sin igualdad de condiciones (educación, recursos y derechos), la libertad cojea. Y el Estado está para garantizarla. Defiende la justicia, el consenso, la negociación y la tolerancia como instrumentos de la vida política. Por último, los liberales son pragmáticos: prefieren la experiencia sobre la teoría y la apertura intelectual sobre dogmas e ideologías.

Si resulta difícil de identificar y definir es, en parte, porque los occidentales vivimos en liberalismo y, en parte, porque como filosofía y como praxis tiene varias facetas: el liberalismo sustantivo está conformado por los valores que defiende; el "procedural" -como lo llama Wolfe-, por todas las normas consensuales sin las cuales no tendríamos ni derechos ni libertades, y el liberalismo "temperamental" -el más difícil de definir y el más escaso- consiste en el ánimo tolerante, la búsqueda de la negociación, la aceptación de las diferencias y el diálogo.

Habrá que buscar nuevas etiquetas para los "neoliberales" favoritos de quienes han pervertido el verdadero significado de la palabra liberal. Salinas no fue liberal (ni neo ni viejo). Su proyecto político era establecer una dictadura oligárquica. Bush tampoco. No fue liberal en lo económico: su Gobierno favoreció a las grandes empresas y redujo impuestos a los votantes más ricos. Menos aún fue liberal en lo político: metió a la religión en los asuntos de Estado, violó garantías individuales, derechos constitucionales y concentró un poder casi dictatorial en la Casa Blanca.

Los valores liberales no llegaron para quedarse: populismos y radicalismos políticos y religiosos los ponen en riesgo. Para defenderlos, empecemos por devolverle su verdadero significado a las palabras.

 

Isabel Turrent

 

++++++++++++++++++++++++++++++++++

 

Triste pero cierto. Los conservadores de hoy se dicen a sí mismos “progresistas” e incluso se cuelgan de figuras históricas como Juárez para reforzar sus dichos. ¿Qué dirían los liberales mexicanos del siglo XIX si vieran que las reformas, que el país necesita urgentemente, son rechazadas por quienes se dicen sus dizque sucesores ideológicos?

 

"La derecha cree en el libre mercado, la izquierda en la libertad social, y ambas no se dan cuenta que uniéndose se forma el liberalismo" (Sergio Sarmiento)

 

 


sábado, abril 11, 2009

 

Cuidado cuando les cierren el portón

Hace ya unos meses, en una tibia y soleada mañana de invierno, anduve por Casas Grandes por razones de negocios y fui invitado a visitar una finca propiedad de un paisano alemán del Volga donde elaboraban jamones caseros. Al pasar por un chiquero, me llamó la atención el porte de una cerda (marrana) amamantando a unos cuantos lechones. Para salir de la curiosidad, le pregunté al hijo del patrón que me estaba atendiendo de qué raza eran esos cerdos.

-          “Son de raza ‘Mexica'. Pero espere que le llamo a mi padre, que a él le va a gustar contar la historia.”

Por la puerta de la cocina emergió don Boris, un gigante de cabellos blancos que se desplazaba dificultosamente asistido por un bastón de 3 patas, y me invitó a sentarme a la mesa de la galería donde reinaba un enorme botellón de alcohol de nuez, de no menos de 60°.

- '¿Ud. sabe cómo se cazan los cerdos salvajes (jabalís) del monte?', me dijo el paisano sin más trámite, mientras me servía un vasito de ese brebaje.

- 'Bueno, creo que con perros que 'los paran' y un fusil que los sacrifica', le contesté prudentemente, presintiendo que la historia venía por otro lado y que el viejo sabía más que yo.

-“En este caso, no es así,” me dijo don Helmuth, “y cuando le diga cómo los cazo yo, Ud. va a poder entender porqué se los llama de raza ‘Mexica' y, si es un hombre inteligente, podrá sacar algunas conclusiones acerca de por qué a los mexicanos les va como les va.

 

“En el fondo de la finca, detrás de aquella cortina de álamos que Ud. ve, y hasta la orilla del río, hay un monte rústico y sin trabajar. Dentro de ese cuadro, suele haber cerdos salvajes del monte.

Para cazarlos hay que comenzar por buscar un manchón sin matorrales y tirar un poco de maíz en el piso. Cuando los cerdos lo descubren, van a comer todos los días, y Ud. solo tiene que reponerles diariamente la ración. Una vez acostumbrados, construye una cerca en uno de los lados del sitio y les sigue poniendo alimento. Por unos días van a desconfiar, pero después terminan por volver.

Entonces se hace otra cerca a continuación de la anterior, y les sigue poniendo comida hasta que dejen de dudar y regresan a comer. Y así sucesivamente, hasta que casi cierra los cuatro lados y solo deja una abertura para un portón. Ya para entonces se han acostumbrado al maíz fácil, le han perdido el miedo a los cercos y entran y salen casi con naturalidad. Entonces Ud. va y coloca el portón, lo deja abierto y sigue poniendo maíz. Hasta el día que va al corral, encuentra la piara comiendo, y le cierra la puerta. Al principio empiezan a correr en círculos como locos, pero ya están sometidos. Muy pronto se tranquilizan y vuelven al alimento fácil que ya se olvidaron de buscar por sí mismos, y aceptan la esclavitud.

 

“Uds. los mexicanos no se dan cuenta que estos gobiernos demagógicos que tienen,  proceden de la misma manera que yo con los cerdos. Les tiran maíz gratis disfrazado de programas de ayuda, planes sociales, empleos públicos, cargos políticos, subsidios para cualquier cosa, leyes proteccionistas, sobornos electorales. Todo a costa del sacrificio de las libertades que les van confiscando migaja a migaja. Y los mexicanos no se dan cuenta que no existe la comida gratis, y que no es posible que alguien preste un servicio más barato que el que uno mismo hace. ¿Acaso no ven que toda esa maravillosa 'ayuda' que reparte el gobierno, lo hace con los poderes que el pueblo permite que se arroguen, para depredar las libertades y los bienes de la gente que trabaja y que produce? ¿Pero cómo pueden vivir en un paraíso y tratar a toda costa de convertirlo en un infierno? ¿Cómo pueden crear constancia cívica, si los políticos forman cuadros de descerebrados? ¡¡¡Sigan así - nomás -, y que Dios los ayude cuando les cierren el portón !!!”

 

Don Helmuth se mandó lo que quedaba del cuarto vasito de un solo trago, y desapareció rengueando precipitado por la puerta de la cocina. Y yo, mareado por el alcohol y apabullado por la verdad, saludé al hijo y me volví rumiando mi frustración por el polvoriento camino de regreso a casa, para seguir comiendo el maíz que los gobiernos nos dan.

 

----

Ignoro si esta anécdota sea cierta y no tengo, en todo caso, el nombre del autor. Pero lo que sí es cierto es el mensaje, cómo los actos populistas de los gobiernos “amansan” al pueblo. Sobre todo ahora en época de elecciones que nos prometen el cielo y las estrellas. Servicios gratis, subsidios para esto o aquello, no aumentar impuestos o quitar algunos existentes, a los consumidores precios congelados, a los productores precios de garantía, educación dizque pública y gratuita, y un larguísimo etcétera. ¿Cuándo aprenderemos que no hay “lonche gratis”? ¿Cuándo aprenderemos que todo lo “gratis” o subsidiado que los gobiernos dan alguien más lo está pagando? Y en la mayoría de los casos lo pagamos nosotros mismos, pero por otro lado. Y ese otro lado casi siempre es en servicios y/o productos de pésima calidad, exceso de burocracia, y claro, más políticos populistas y demagogos que seguirán prometiendo lo mismo para ganar votos de los pobres e ignorantes de tal forma que se puedan ellos perpetuarse en el poder, manteniendo el círculo vicioso. Razona tu voto.

 

 

 

 

 


lunes, abril 06, 2009

 

Extinguir hoteles

"Los ladrones creen en la propiedad; lo malo es que les inspira un excesivo amor".
G.K. Chesterton


Este 1 de abril el Gobierno del Distrito Federal comenzó su primer proceso de extinción de dominio. Pero en lugar de hacernos sentir más protegidos a los ciudadanos, nos hace estar más amenazados que nunca.

El Gobierno capitalino quiere quedarse, sin indemnización, con el Hotel Madrid de la zona de La Merced. ¿La razón? El hotel se utilizaba para actos de prostitución.

Mucho han afirmado las autoridades que las leyes de extinción de dominio se utilizarán para castigar al crimen organizado y que los ciudadanos respetuosos de la ley no tenemos por qué temer. El proceso en contra de los propietarios del Hotel Madrid nos dice todo lo contrario.

Para empezar, la prostitución no tiene por qué ser un delito. La combaten algunos gobiernos moralistas, pero no un Estado moderno y laico. Cada mujer debe ser libre de hacer lo que quiera con su cuerpo.

Nos dicen las autoridades capitalinas que en este caso sí hay delito que perseguir, ya que algunas de las prostitutas eran menores de edad. Según la información publicada, 28 personas fueron detenidas en una redada en La Merced el pasado 13 de marzo por operar una red de prostitución con 45 mujeres, de las cuales 5 eran menores.

Si había menores de edad en el grupo, efectivamente hay un delito, aun cuando las chicas mismas afirman que ejercían la prostitución de manera voluntaria y se mostraron sorprendidas por la acción de la policía que supuestamente las "liberó". El Gobierno de Marcelo Ebrard, sin embargo, ha decidido probar su nueva ley de extinción de dominio no en contra de los lenones o de los policías o funcionarios que probablemente protegían la operación, sino del hotel cuyo pecado fue alquilar habitaciones.

Es absurdo hacer al dueño de un hotel responsable de lo que ocurre en el interior de los cuartos. Si alguien debe ser objeto de una acción judicial, en este caso, es quien haya ejercido el lenocinio con una menor. Trasladar la responsabilidad a quien de manera legítima alquila una habitación a un tercero es colocar a buena parte de la sociedad en una situación de inseguridad jurídica.

Los gobiernos perredistas del Distrito Federal han mostrado una tendencia moralista que sorprende a quienes son realmente de izquierda. Dolores Padierna, cuando era delegada en Cuauhtémoc, hostigó a los lugares de table dance, pero el actual Gobierno de Marcelo Ebrard los ha perseguido de manera más intensa. Al parecer considera un pecado mostrar un espectáculo erótico.

Hoy el Gobierno capitalino intensifica su ofensiva moralista con una nueva, pero poderosísima arma: la ley de extinción de dominio. Pero no ataca a quienes cometen un delito, sino a quienes han ejercido el negocio lícito de la hotelería.

Tanto el consejero jurídico de la Presidencia de la República, Miguel Alessio Robles, como el Secretario General del PRI, el Senador Jesús Murillo Karam, me aseguran que la nueva ley federal de extinción de dominio, aprobada por el Senado el 2 de abril, no tiene los visos autoritarios de la capitalina. Si el dueño de un inmueble demuestra que lo emplea para un propósito legítimo, como la hotelería o el alquiler de vivienda, no se procederá en su contra. Esperemos que así sea.

Pero la forma en que el Gobierno del Distrito Federal está aplicando su ley de extinción de dominio debe precavernos a los ciudadanos sobre la posibilidad de que la nueva ley se convierta, en lugar de en un arma de combate a la delincuencia, en un nuevo instrumento de abuso de la autoridad a los ciudadanos.



Aguas

El futuro ya nos alcanzó. Los años de negligencia de los gobiernos capitalino y federal han llevado a lo inevitable. Esta Semana Santa se recortará el 100 por ciento del suministro de agua del sistema Cutzamala a la Ciudad de México. La escasez del líquido, sufrida durante años, está a punto de convertirse en tragedia.

Sergio Sarmiento
www.sergiosarmiento.com

Es interesante resaltar que la ley de extinción de dominio del DF pasó rápido por su congreso local y casi no tuvo crítica de parte del círculo rojo, de los “intelectuales”. Sin embargo, la propuesta de Calderón pasó por un debate, una intensa crítica en el medio “intelectual”, y si el PAN no presiona al PRI, quizá ni se hubiera aprobado (aún falta que pase por la cámara de diputados). Y luego algunos nos preguntamos cómo es posible que en México el populismo sea considerado “políticamente correcto”.


sábado, abril 04, 2009

 

Ultraderecha

La sentencia es fulminante: ¿fulano? Es de derecha. O si de plano se trata de aniquilarlo: ¿zutano? ¡Pero si es de ultraderecha! Desde la perspectiva de la izquierda, la derecha está en el quinto círculo, la ultraderecha en el sexto, sólo superada por los traidores a la causa, los tránsfugas de la revolución -Lenin dixit- que van al séptimo círculo del infierno. El calificativo de derecha o ultraderecha cancela toda discusión por innecesaria. Alguien que es situado en ese espacio pierde toda credibilidad, y de inteligencia o rigor conceptual mejor ni hablamos. La derecha, ya se sabe, no tiene ideas, tiene intereses y defiende las peores causas de la humanidad.

Sin embargo, la línea divisoria entre derecha y ultraderecha es bastante tenue. Depende de quién aplique la etiqueta y con qué intenciones. Pero además, a lo largo de la historia los puntos de enfrentamiento y oposición entre la "izquierda" y la "derecha-ultraderecha" se han modificado radicalmente. Y aunque no sea políticamente correcto decirlo, el paso irremediable del tiempo ha situado a los padres de la izquierda, con sus acólitos y su grey, en el lado malo de la historia.

Veamos.

En los años 30 en Europa, el debate entre los intelectuales orgánicos comunistas, apoyados por el coro de sus compañeros de viaje, giraba en torno de los procesos de Moscú. Stalin había señalado a Zinoviev y Kamenev, camaradas de Lenin y bolcheviques de siempre, como agentes de las potencias imperialistas. La justicia soviética no sólo los encontró culpables, sino que además obtuvo confesiones públicas de su traición. La sentencia fue cumplida y ambos fueron ejecutados con un tiro en la nuca -según los usos soviéticos. Los intelectuales europeos que denunciaron la atrocidad, entre ellos André Gide, fueron lanzados alternativamente al quinto y al sexto círculos del infierno. Sus voces, se decía, le hacían el juego a los intereses más aviesos.

A finales de los años 40 y principios de los 50, el eje del debate había cambiado. Los intelectuales de izquierda, comunistas y socialistas no tenían empacho en denunciar los campos de exterminio nazi, pero se negaban a reconocer los campos de concentración (reeducación) del camarada Stalin, padre de todos los pueblos. Los testimonios que empezaron a hacerse públicos eran descalificados o, peor aún, señalados como parte de una conjura contra el heroico pueblo soviético que había vencido a un alto costo al Tercer Reich. Los intelectuales europeos que empezaron a denunciar lo que pasaba detrás de la Cortina de Hierro fueron de nuevo arrojados al sexto círculo del infierno. Le hacían el juego al imperialismo yanqui en el contexto de la Guerra Fría.

A finales de los años 50 y durante los años 60, la competencia por la supremacía entre el capitalismo y el socialismo estaba en su punto máximo. La URSS logró poner al primer hombre en órbita en un Sputnik. Kennedy, por su parte, respondió con el compromiso de ser los primeros en llegar a la luna. Los intelectuales orgánicos y sus compañeros de viaje desenvainaron sus plumas. Jean Paul Sartre, el célebre filósofo francés, declaró en un viaje a la URSS: las vacas soviéticas son más gordas y dan más leche que las vacas capitalistas. La superioridad moral, política, técnica, científica y económica del socialismo sobre el capitalismo era una evidencia. Sólo los estúpidos intelectuales de derecha (o ultraderecha), como Raymond Aron y Albert Camus, se negaban a reconocer este hecho.

En los años 60 y 70, América Latina entró de lleno al debate. La victoria de Fidel Castro en 1959 y su posterior alineamiento con la Unión Soviética puso las cosas al rojo vivo. Hoy sabemos, por ejemplo, que durante la crisis de los misiles en 1962 el "Che" Guevara fue partidario de jugarse el todo por el todo, aun a costa de desencadenar una guerra nuclear.

La consigna era: "Con la Revolución Cubana todo, con el imperialismo yanqui nada". Había que defender la pequeña isla de los embates del Tío Sam. Cualquier crítica o distanciamiento respecto del comandante Castro era denunciada como un crimen de alta traición. Sobraban, sin embargo, testimonios y evidencias de las persecuciones, detenciones e incluso ejecuciones de los disidentes en Cuba. Fue en ese contexto que Octavio Paz, Mario Vargas Llosa y otros pocos, que no muchos, fueron lanzados al sexto y al séptimo círculos del infierno.

La revolución sandinista en 1979 y el fortalecimiento del Frente Farabundo Martí para la Liberación Nacional en El Salvador, le dieron una nueva vuelta de tuerca al debate. Una turba quemó la efigie de Octavio Paz frente a la embajada de Estados Unidos. Corría el año de 1984. El grito de los manifestantes era incendiario: "¡Reagan rapaz, tu amigo es Octavio Paz!". Escena atroz y contundente: el poeta ardía en llamas por ser de ultraderecha y traicionar las causas, en ese orden, de la Revolución Cubana, del régimen sandinista y de la insurrección salvadoreña. La sentencia, por razones obvias, era inapelable. Y por razones obvias, también, los intelectuales de izquierda, y sus compañeros de viaje, guardaron un prudente y gracioso silencio. Ninguno condenó el linchamiento como un gesto bárbaro e intolerante ni se solidarizó con Paz.

El silencio cómplice de los políticamente correctos tenía antecedentes y razones "bien fundadas". Frente a la nacionalización (estatización) de la banca en 1982, Octavio Paz (y la revista Vuelta) adoptó una posición crítica. La medida de José López Portillo le parecía irracional e innecesaria y de funestas consecuencias. Del otro, el de la izquierda, fue saludada con aplausos y fuegos artificiales. Arremetieron contra el poeta a una sola voz con un argumento contundente: "¡Pero qué esperaban! Paz es de derecha. No está defendiendo la libertad. Es un lacayo de los banqueros".

Y llegamos, así, al último, pero no menos penoso de estos episodios. Quienes criticaron (criticamos) los excesos y los abusos de Andrés Manuel López Obrador, Su Altísima Serenísima, en la Jefatura de Gobierno de la Ciudad de México fuimos descalificados y arrojados al quinto y al sexto círculos del infierno. "Pero de qué se asombran, fulano es de derecha y zutano de ultraderecha". ¿El pecado? Mostrar con pelos y señales el autoritarismo, la intolerancia y el populismo del "Peje". Excesos todos que se vieron reconfirmados después de la derrota del 2 de julio y que muchos de los bien pensantes reconocen ahora.

La historia, por lo demás, no ha terminado. Los padres de la izquierda aprestan ya nuevas condenas.
Amén.

 

Jaime Sánchez Susarrey

 

 


jueves, abril 02, 2009

 

Adelitas y ha delitos...

Sin comentarios, no hay nada más que agregar a este excelente cartón de Paco Calderón. Un cartón vale más que mil editoriales.

Etiquetas: , , , , , ,


This page is powered by Blogger. Isn't yours?